Si tienes una página web para tu agencia de seguros de salud, necesitas saber cuántas personas la visitan, qué páginas ven con más frecuencia y qué acciones realizan. Para esto, Google Analytics es una herramienta esencial.
Con Google Analytics, puedes obtener datos valiosos sobre el tráfico de tu sitio, la procedencia de tus visitantes y las interacciones clave, lo que te permitirá optimizar tu estrategia digital y aumentar tus conversiones.
En este artículo, te enseñaremos paso a paso cómo conectar tu página web con Google Analytics de forma fácil y rápida.
¿Qué es Google Analytics y por qué es importante?
Google Analytics es una herramienta gratuita de Google que te permite rastrear y analizar el tráfico de tu sitio web.
Beneficios de usar Google Analytics en tu web de seguros de salud
✅ Entender a tu audiencia: Conoce de dónde provienen tus visitantes (búsqueda en Google, redes sociales, anuncios, etc.).
✅ Identificar las páginas más visitadas: Descubre qué secciones de tu web generan más interés.
✅ Medir conversiones: Analiza cuántas personas solicitan cotizaciones o hacen clic en botones de contacto.
✅ Optimizar estrategias de marketing: Usa datos reales para mejorar tus campañas y atraer más clientes.
Ahora que sabes la importancia de Google Analytics, ¡vamos a configurarlo en tu sitio web!
1. Crear una Cuenta en Google Analytics
Lo primero que necesitas es crear una cuenta en Google Analytics si aún no tienes una. Sigue estos pasos:
1️⃣ Accede a Google Analytics en analytics.google.com y haz clic en "Comenzar".
2️⃣ Inicia sesión con tu cuenta de Google.
3️⃣ Haz clic en "Administrar" y selecciona "Crear cuenta".
4️⃣ Nombra tu cuenta, por ejemplo: Mi Agencia de Seguros. My Insurance Agency.
5️⃣ Agrega un nombre de propiedad (tu sitio web), selecciona tu zona horaria y moneda.
6️⃣ Completa la información sobre tu negocio y haz clic en "Siguiente".
Una vez creada la cuenta, es hora de obtener el código de seguimiento.
2. Obtener el Código de Seguimiento de Google Analytics
1️⃣ Ve a Administrar > Flujo de Datos y selecciona "Web".
2️⃣ Ingresa la URL de tu sitio y asígnale un nombre (ejemplo: "Web de Seguros"). Insurance Website).
3️⃣ Activa la opción "Medición Mejorada" y haz clic en "Crear Flujo".
4️⃣ Copia el ID de medición, que empieza con "G-XXXXXXXXX".
Este código es el que permitirá que Google Analytics rastree la actividad de los usuarios en tu web.
3. Agregar el Código de Seguimiento a tu Página Web
Ahora que tienes el código de seguimiento, debes insertarlo en tu sitio web. El proceso varía según la plataforma que uses.
🔹 En WordPress (sin plugins)
1️⃣ Ve al panel de administración de WordPress.
2️⃣ Dirígete a Apariencia > Editor de archivos de tema.
3️⃣ Abre el archivo header.php y pega el código antes de . </head>.
4️⃣ Guarda los cambios.
🔹 En WordPress (con Google Site Kit)
1️⃣ Instala el plugin Google Site Kit desde el panel de WordPress.
2️⃣ Actívalo y sigue los pasos de conexión con Google Analytics.
🔹 En Wix
1️⃣ Ve a Configuración > Integraciones.
2️⃣ Busca la opción de Google Analytics.
3️⃣ Pega el ID de medición y guarda los cambios.
🔹 En Shopify
1️⃣ Ve a Configuración > Preferencias.
2️⃣ Encuentra la sección de Google Analytics y pega el código.
3️⃣ Guarda los cambios.
🔹 En HTML/Código Propio
1️⃣ Abre el archivo index.html o header.html .
2️⃣ Pega el código antes de </head>.
3️⃣ Guarda y sube los cambios a tu servidor.
4. Verificar que Google Analytics Funciona en tu Web
Después de agregar el código, verifica que Google Analytics esté recopilando datos correctamente:
1️⃣ Vuelve a Google Analytics y haz clic en "Informes > Tiempo Real".
2️⃣ Abre tu página web en otra pestaña y navega un poco.
3️⃣ Si ves actividad reflejada en Google Analytics, ¡todo está funcionando correctamente!
5. Configurar Eventos y Conversiones (Opcional, pero Recomendado)
Si deseas medir conversiones específicas (como solicitudes de cotización o clics en WhatsApp), puedes configurar eventos en Google Analytics.
1️⃣ En Google Analytics, ve a "Eventos" y haz clic en "Crear evento personalizado".
2️⃣ Define acciones clave como clics en botones o formularios enviados.
3️⃣ Para configuraciones avanzadas, usa Google Tag Manager para rastrear interacciones con precisión.
Esto te permitirá medir qué acciones realizan los visitantes y optimizar tu web para aumentar conversiones.
Conectar tu sitio web con Google Analytics te permitirá conocer mejor a tu audiencia, mejorar tu estrategia de marketing y optimizar la conversión de clientes.
📊 Resumen de los pasos clave:
✅ Crea una cuenta en Google Analytics.
✅ Obtén y copia el código de seguimiento.
✅ Agrégalo a tu sitio web según tu plataforma.
✅ Verifica que todo esté funcionando correctamente.
✅ Configura eventos y conversiones para medir acciones importantes.
Al implementar esta herramienta, podrás tomar decisiones basadas en datos y hacer crecer tu agencia de seguros de manera estratégica.